

Presentación
El Diccionario de Oxford define la Inteligencia Artificial (IA) como la teoría y el desarrollo de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana, como la percepción visual, el reconocimiento del habla, la toma de decisiones y la traducción entre idiomas.
La IA ha despertado un amplio interés en los sectores público y privado, debido a los diversos desarrollos tecnológicos e impactos que ha tenido y tiene en la sociedad. Además, tiene gran auge desde el punto de vista científico por todas las disciplinas, áreas y técnicas que se aplican.
Objetivo
El Coloquio Nacional en Inteligencia Artificial busca conjuntar a especialistas en las áreas que componen a la IA para que brinden conferencias sobre temas de su especialidad. Los invitados son contactados por el comité organizador. Las pláticas están programadas por 50 minutos y están dirigidas principalmente a investigadores y estudiantes de posgrado.
Este Coloquio se transmite una vez por mes, generalmente los miércoles a las 12:00 hrs. por las ligas de YouTube de las instituciones organizadoras.
Siguiente sesión
Del SLAM al I.A. Espacial
Resumen:
El mapeo (SLAM) se desarrollará progresivamente en un tiempo real con la capacidad de percepción geométrica y semántica de "IA espacial" esto para habilitar la próxima generación de robots y dispositivos inteligentes que pueden interactuar verdaderamente con sus entornos y localización simultánea.
Daré muchos ejemplos de nuestro trabajo sobre el aumento gradual de la capacidad visual de SLAM a través los años. Sin embargo, aún se deben realizar muchas investigaciones para lograr una verdadero rendimiento de la IA espacial.
Una cuestión clave es cómo la estimación y los componentes de Machine Learning se pueden usar y entrenar juntos a medida que continuamos buscar las mejores representaciones de escenas a largo plazo para permitir interacción inteligente.
Dr. Andrew Davison Freng,
Profesor de Robot Vision
Director de Dyson Robotics Laboratory del Imperial College
Participante:

Biografia:
Andrew Davison es profesor de Robot Vision y director de Dyson Laboratory de robótica del Imperial College de Londres. Su investigación a largo plazo el foco está en SLAM (localización y mapeo simultáneo) y su evolución hacia la 'IA espacial' general: algoritmos de visión por ordenador que permiten a los robots y otros dispositivos artificiales mapear, localizar dentro y, en última instancia, comprender e interactuar con los espacios 3D alrededor de ellos. Con su grupo de investigación y colaboradores ha sistemas innovadores constantemente desarrollados y demostrados, incluyendo MonoSLAM, KinectFusion, SLAM ++ y CodeSLAM, y recientes los premios incluyen Mejor artículo en ECCV 2016 y Mejor artículo honorable Mención en CVPR 2018. También ha tenido una fuerte implicación en la realización de esta tecnología en aplicaciones reales, en particular a través de su trabajo con Dyson en el diseño del sistema de mapeo visual dentro del Robot aspirador Dyson 360 Eye y como cofundador de SLAM aplicado puesta en marcha SLAMcore. Fue elegido miembro de la Royal Academy of Ingeniería en 2017.
Moderador:
Dr. Enrique Sucar
Fecha:
Miércoles 28 de Abril - 12:00 horas (Centro de México)